sábado, 11 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
sábado, 4 de mayo de 2013
Noicias Rock - Reseña de los premios Golden Gods 2013 (+ vídeos)

Noticias Rock
Reseña de los premios
Golden Gods 2013
En un
merecido homenaje a la memoria del fallecido guitarrista de Slayer, Jeff
Hanneman, se convirtió la pasada entrega de los Golden Gods Awards – el único
premio entregado al metal en Estados Unidos- que se realizaron el pasado jueves
2 de mayo y que contó con la presencia de un line up impresionante de
presentadores que incluyeron a Jason Newsted, Gene Simmons, Alice Cooper, Rob
Zombie y Marilyn Manson entre muchos otros.
El
presentador de la noche fue Chris Jericho, luchador profesional, fanático
entregado del metal y vocalista de la banda Fozzy, quien compartió el trabajo
con el comediante Brian Posehn quien estuvo entre el público.
Pero lo más
destacado de la noche sin lugar a dudas, fueron las presentaciones en vivo que
habían comenzado desde mucho antes que se iniciara el espectáculo, pues desde
la misma rueda de prensa en la que se anunciara el evento de este año, la banda
Halestorm todo escenario e invitando al ex vocalista de Skid Row, Sebastian Bach
a unírseles y tocar el tema homónimo del segundo disco de los Row “Slave to The
Grind”
Ya, en plena
premiación, Anthrax , encendió la llama con un set que incluyó “Caught In A
Moshpit” y “ Fight’ Em Til You Can’t”, para luego unírseles en tarima Phil
Anselmo y Rex Brown de Pantera para tocar “This Love” la cual cerraron con el
intro de “Rainning Blood” como recordatorio a la vida de Hanneman.
Luego llegó
el turno de The Dillinger Scape Plan quienes luego de tocar “Prancer”, llamaron al stage a
Chino Moreno de Deftones, en una potente versión del tema de Depeche Mode “Take
The Wheel”
Continuando
con el espectáculo, vuelve a aparecer en escena Halestorm, con la bellísima y
talentosa Elizabeth “Lizzy” Hale al frente, quienes tocaron "Love Bites
(So Do I)" y "I Miss the Misery" antes de que se les uniera en
el escenario David Draiman de Disturbed y Device, con quien versionaron el
clásico de Led Zeppelin "Whole Lotta Love".
Abundaban en
el recinto los fans de Five Fingers Death Punch, por lo tanto, cuando estos
aparecieron, la respuesta no se hizo esperar. Tocaron "Burn it Down"
y su nuevo tema "Lift Me Up", la cual tuvo un featuring de Halford,
para luego, junto a Rob Zombie y Johnny 5 mover a la audiencia con “Thunder Kiss ‘65”
El turno
siguiente fue para Stone Sour quienes se lucieron presentando "Gone
Sovereign" seguida de "Absolute Zero" y más tarde “Children Of
The Grave” de Black Sabbath junto a varios miembros de Slipknot
La buena música
continuó con Danzig, al frente el gran Glenn Danzig y una banda compuesta por
miembros de Type O Negative y Prong, quienes se encargaron de hacer sonar "Hammer
of the Gods" y la sempiterna "Mother". Luego de esto, Danzig
llamó a tarima a su ex compañero de Misfits, el guitarrista Doyle, para tocar "Death
Comes Ripping", "Skulls" y "Last Caress" que pusieron
la olla a reventar en el Club Nokia en Los Angeles.
Cerrando la
noche, estuvieron los máximos homenajeados de la velada, Metallica, quienes
habían estado en la mira de los productores de estos premios desde su origen en
2009, además de ser galardonados con el premio
Ronnie James Dio Lifetime Achievement Award, terminaron como cabeza de
cartel con un performance que incluyó "Disposable Heroes" y
"For Whom the Bell Tolls" antes de ser acompañados por Rob Halford
para tocar el clásico de Judas Priest “Rapid Fire” y continuar el set con "Seek
& Destroy" y un pedazo de "The Frayed Ends of Sanity".
Además de
Metallica, otros homenajeados fueron, el propio Rob Zombie, y Toni Iommi, quien
recibió en galardón “Riff Lord”. Como dijimos, las premiaciones incluyeron
muchos homenajes a Jeff Hanneman, pero fue especialmente intensa la protagonizada
por Kerry King y Zakk Wylde quienes pidieron “un minuto de ruido en honor al
desaparecido músico, al momento de entregar el premio a mejor guitarrista del
año.
A
continuación la lista de los ganadores de la noche:
Álbum del año:
Deftones, Koi No Yokan
Mejor
Guitarrista:
John 5 (Rob
Zombie)
Mejor
Baterista:
Arejay Hale
(Halestorm)
Mejor
Bajista:
Lemmy
Kilmister (Motörhead)
Mejor
Vocalista:
Corey Taylor (Stone Sour & Slipknot)
Mejor Nuevo
Talento:
Device
El atleta
más metalero:
Triple H
(WWE wrestling)
Mejor banda
en vivo:
Slipknot
El regreso
del año:
Tenacious D
Canción del
año:
Black Veil Brides, "In The End"
Los Fans más
dedicados:
HIM
Nos leemos la que viene...
Nos leemos la que viene...
viernes, 3 de mayo de 2013
El Vuelo con el Sindicato de Trabajadores y Artistas Rock (STAR)
El Vuelo de La Lechuza
con el Sindicato de Trabajadores y
Artistas Rock (STAR)
El Blog de La Lechuza siempre ha apoyado las buenas iniciativas que beneficien a todo lo relacionado con nuestro rock, por eso celebramos los pasos agigantados que se han dado en la creación del primer sindicato que reúne a todos lo que de una manera u otra colaboramos en hacer de nuestra música, nuestro movimiento y nuestro trabajo con el rock, un proyecto de vida.
Por lo tanto, a partir de este momento, llevaremos a ustedes los comunicados que emita STAR y cualquier información relacionada con NUESTRO sindicato.
A continuación, postearemos links directos a los tres primeros comunicados de STAR
ENLACES DE INTERÉS
- Twitter Sindicato: @SindicatoRock
- Twitter Foro metal: @forometalvzla
- Hashtag: #SindicatoDeTrabajadoresRockVenezuela
CONTACTOS
Para unirse a la causa, entrevistas, notas de prensa.
Móvil: +58 424 352 7507
*Disponible whatsapp
E-mail: sindicatorockero@gmail.com
Nos leemos las que viene...
jueves, 2 de mayo de 2013
Memorias Bajo Tierra 7: El Rock como arma
El Rock como arma
El rock es un arma por excelencia, ideológica,
contestataria, política, de pensamiento y de acción. Si algo nos ha enseñado la
historia desde el blues originador hasta el punk que explotaba con rabia
política en la cara, desde el “flower power” de los hippies, hasta la
conciencia política metalera, el rock nació como hijo de la desconformidad, del
grito mudo contra un entorno adverso, como respuesta desde la pobreza, el
miedo, el dolor, la desigualdad y el silencio.
Lo que el rock nunca ha sido –ni debe ser- es
complaciente, por eso ante la pregunta de si se debe mezclar el rock con la
política, la respuesta ya está dada, son mentes cerradas y estrechas o
demasiado acostumbradas al rock masturbatorio y autocomplaciente, de temática
pobre y esterilizada como para darse cuenta que por cada “I wanna hold your
hand” hay un “Revolution”, que tenemos a Bob Dylan y Dave Mustaine, a Johnny
Rotten y Roger Waters, a Jimmy Hendrix y a Tom Morello, haciendo canciones que
cortan como dagas (otra vez la referencia a las armas) en canciones que hayan
cambiado la forma de ver al mundo.
El problema a mi parecer es cuando el rock se muestra
amable con el poder, venga este de donde venga, cuando se sienta en el regazo
del poder y se “deja hacer”, no importa de dónde este poder venga ni como
convenza al rock de bajar la cabeza, en ese momento se pierde un poco de lo que
ha conseguido en su historia; pero quiero ser claro, muy claro en esto, las
ideologías son como el ombligo: cada quien tiene una y tiene forma propia, por
lo que cada quien puede cantar, tocar, protestar y hablar de lo que guste, el problema
es cuando las razones son menos que puras y hay alguna ganancia personal detrás
la consigna.
No es cuestión de si el rock es político, social, radical
o conciliador, eso no es nada nuevo, desde la lucha contra la segregación
racial, el enfrentamiento a la desigualdad representativa y social europea de
los 70, el miedo a la guerra fría, la protesta contra el lúgubre clima
económico de finales de los 90, hasta la pelea contra la desensibilización
social y económica actual, siempre hemos tenido de que escribir y porque tocar,
incluso bandas y grupos que normalmente se alejan de los temas más
controversiales, han marcado su posición con respecto a temas que les tocan
profundamente y se han hecho portavoces a nivel personal o musical de tópicos
importantes para ellos.
La que seguimos y conocemos, siempre ha sido música
pensante, inteligente y comprometida (hay excepciones como en todo), y como tal
sigue los pasos que le marca su historia y su capacidad de rebelión contra lo
que opina está mal, mientras está capacidad no se ciegue y esa historia no se
venda al mejor postor, estaremos a salvo de convertirnos de un fantoche
ideológico.
El papel político y social del rock en todas sus
versiones y subgéneros es el de ser una molesta piedra en el zapato del poder,
un fastidio para el que cree que los demás no tienen voz, un ruido molesto para
el que necesita silencio para cometer sus fechorías, un arma para defendernos
de los que tienen armas reales como la injusticia, las armas, el hambre o la
desigualdad, si logramos esto habremos cumplido con nuestro cometido.
Nos leemos la que viene...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)